Una visita a la Escuela Oficial de Idiomas de Arucas (EOI)

Un rato de charla con Luis Hernández Afonso, director del centro


   Días atrás, nos desplazamos hasta la parte alta de la ciudad para visitar la Escuela Oficial de Idiomas de Arucas , sita en la calle Fleming, en el otrora inmueble destinado a la enseñanza infantil y primaria.

  Luis Hernández Afonso es el director de la mencionada EOIA, persona amable y atenta con la que da gusto charlar y que de manera cortés nos acompañó en el recorrido que hicimos por las instalaciones del centro.

  

 Este veterano profesor, Hernández Afonso, nos habla de cómo hace tres décadas, los políticos municipales de entonces, acudieron a él para poner en funcionamiento la Escuela de Idiomas en Arucas y aun cuando al principio no estaba muy animado,  acabó arrimando el hombro a favor de la mejora de su municipio y se embarcó en el proyecto.

  Después, el largo camino de los diferentes emplazamientos de la entidad, pasando por diversos lugares de nuestra  localidad, hasta hoy, en que la Escuela de Idiomas se encuentra disfrutando de un amplio y bien dotado edificio y ahí sigue  don Luis  igual  de ilusionado y entregado de manera vocacional a la profesión, haciendo de este centro docente aruquense un referente de prestigio y consideración en el ámbito de la enseñanza.

  Transcurridos los avatares pandémicos, de infortunio y contratiempo comunitario, la matriculación en la Escuela Oficial de Idiomas de Arucas crece con una previsión, según Hernández, de alcanzar el  millar de alumnos antes de que finalice el año.

  El área de influencia de la EOI de Arucas va más allá de la demarcación municipal atendiendo igualmente  el AEOI de Teror, aula adscrita, que funciona en el instituto de la vecina localidad terorense los lunes y viernes.

  De septiembre a junio, con un claustro de diez profesores y profesoras el centro, en horario de mañana y tarde, imparte programas de 140 horas en los idiomas de  INGLÉS, FRANCÉS y ALEMÁN dentro del marco europeo de referencia, con las correspondientes titulaciones oficiales, consideración esta de gran importancia e interés a la hora de aportar datos curriculares de mérito, en demandas de empleo u oposiciones.

  Cuando abordamos aspectos de carácter didáctico, pedagógico y metodológico nuestro anfitrión enfatiza al respecto: dentro del preceptivo rigor académico procuramos tener en cuenta la problemática y condicionantes del alumnado adaptándonos a sus personales circunstancias. A nuestro centro-dice Luis Hernández-acuden personas de muy diferentes edades y por muy diversos motivos y, obviamente, cada caso es un mundo y hemos  de ser flexibles en los planteamientos de horarios, adaptación de niveles, pautas de aprendizaje, etc. es decir, humanizar la enseñanza de manera personalizada.

   Cuando recorremos pasillos, plantas y dependencias del inmenso edificio-hablamos del antiguo colegio “Generalísimo” de Arucas- el director, nuestro acompañante, nos habla de los muchos arreglos y mejoras llevados a cabo, con muchas horas invertidas fuera de horario lectivo, contando con ayudas oficiales y personales y, sonriendo, comenta: ”algo así como tratar de reflotar el Titanic” destacando a su vez  el formidable trabajo realizado por el cuadro docente del  CEIP Arucas, anteriores usufructuarios y gestores del centro.

 La labor de la Escuela  Oficial de Idiomas de Arucas trasciende más allá de lo académico. Durante todo el  curso propicia  actividades culturales de propia iniciativa o abierta a la colaboración con otros colectivos, agrupaciones, asociaciones y entidades.

  Campañas de solidaridad, como en el caso de la recaudación económica lograda, con sorteo de productos donados por empresas, para  los damnificados por el volcán de La Palma;  recaudación de donativos para Cáritas, donaciones de sangre, acercamiento colaborativo con ONG, etc. son expresiones de valiosa actividad extraescolar. “El objetivo número uno, por supuesto-dice Hernández Afonso-es enseñar las lenguas dentro del marco europeo, según las directrices oficiales, pero también es objetivo fundamental abrir el centro a proyectos culturales y solidarios” Y aprovecha el director para recordarnos el próximo “Mercadillo de Navidad” que se celebrará en el centro allá por el mes de diciembre y contará con la actuación del grupo musical del CEIP Arucas. Y no deja nuestro interlocutor de apuntarnos la importancia que tiene  la relación de la institución  con la cultura británica, dado el  campo de influencia que la misma tiene en  en Canarias, así como la buena relación con el Club Inglés de Las Palmas.

 Nos posibilita Luis Hernández el hacer un amplio recorrido por dependencias del centro: bien nutrida biblioteca, salas departamentales, aulas, espacios de convivencia, zonas administrativas y hasta un marco de cultivo comunitario que, bajo el nombre de “Huerta David Bramwell”, en recuerdo del que fuera director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, supone un lugar de encuentro para proyectos de compostaje y agricultura sostenible.

   El horario de Luis Hernández Afonso es exigente y limitativo, su doble ejercicio de dirección y docencia nos sugiere acercarnos al momento de la despedida y agradecerle el tiempo y cortesía que nos ha deparado.

  Gracias don Luis por su atención y amabilidad  ¡Mucha suerte!